martes, 21 de septiembre de 2010

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/fuentes.htm?4&0

energia

2 FORMAS DE ENERGÍA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:


  • Energía térmica
  • Energía eléctrica
  • Energía radiante
  • Energía química
  • Energía nuclear

4.2 FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.


Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
  • Energía mareomotriz (mareas)
  • Energía hidráulica (embalses)
  • Energía eólica (viento)
  • Energía solar (Sol)
  • Energía de la biomasa (vegetación)
 

4.3 FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.


Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:


  • Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
  • La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)


4.1 FUENTES DE ENERGÍA

Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.

El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".



http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/formas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa

miércoles, 8 de septiembre de 2010

informacion

Agencia Extremeña de la Energía




Resulta fundamental el aprovechamiento de los recursos autóctonos que producen sostenibilidad a largo plazo del suministro eléctrico. El objetivo es impulsar, potenciar y fomentar las energías renovables consiguiendo además la reducción de las emisiones de gases responsables del efecto invernadero, así como una eficiencia energética. Por todo ello, las energías renovables tienen asegurado un lugar prioritario en la sociedad europea. En el ámbito nacional, el Plan de Fomento de las Energías Renovables para el período 2000-2010 pretende alcanzar un 12 % del consumo de energía primaria con fuentes de energías renovables, además de una reducción significativa de las emisiones de CO2, causadas por la actividad energética.

El programa comunitario de fomento de la eficiencia energética de la Unión Europea (SAVE II), entre sus acciones específicas, fomenta la creación de agencias regionales de gestión de la energía para servir de ayuda a las autoridades locales en el diseño de su estrategia energética apoyando a la hora de informar y asistir a todos los consumidores, sensibilizarlas sobre los problemas existentes dando un asesoramiento objetivo para la elaboración y el seguimiento de los proyectos energéticos.

Por todo ello se crea la AGENCIA EXTREMEÑA PARA LA GESTIÓN ENERGÉTICA (AGENEX) cuyos principales objetivos son:

Creación de una estructura estable para el desarrollo de la energía como una herramienta para la planificación. La Agencia será una fuente de informes para las empresas, autoridades locales y otras organizaciones.

Planificación energética de la región Extremeña.

Mejora de la eficiencia energética.

Aprovechamiento de los recursos energéticos regionales buscando las condiciones óptimas de abastecimiento.

Mejora de la economía regional a través de la promoción de la competitividad de las compañías, el incremento del autoabastecimiento de energía y creación de empleo.

Protección del medioambiente mediante la reducción de emisiones de CO2 y otros contaminantes.

Protección de los espacios naturales

Es una de las tareas de la nueva agencia dictar la programación energética considerando los siguientes puntos:

Determinación de la estructura energética de la zona como base de cualquier acción futura.

Evaluación del potencial de las fuentes de energía autóctona, especialmente la energía solar y la biomasa.

Evaluación del potencial ahorro energético en cada sector económico.

Dentro de los proyectos a los que se va a prestar una especial atención vamos a distinguir dos bloques claramente diferenciados: Energía solar y biomasa.

Finalidad Energía solar Biomasa

Energía solar

Energía fotovoltaica eléctrica aislada.



Energía fotovoltaica eléctrica

Se denomina energía solar fotovoltaica a la conversión directa de la radiación solar en energía eléctrica. Se trata de un tipo de instalación especialmente adecuado para edificaciones aisladas, en concreto aquellas localizadas en el medio rural (viviendas o instalaciones agrícolas y ganaderas) en las que el uso de la energía solar permite evitar el costoso trazado de nuevas líneas de suministro eléctrico minimizando el impacto medioambiental.



Energía térmica

Energía térmica.

Se denomina energía solar térmica al aprovechamiento del calor de la energía solar. Esta energía solar se utiliza para calentar agua de consumo doméstico o industrial. La conversión de la energía solar en energía térmica tiene diversas aplicaciones posibles entre las que destacan la producción de agua caliente sanitaria, los usos industriales, climatización de piscinas y calefacción.





Instalaciones fotovoltaicas

conectadas a red

Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red.

Otra opción que ofrecen las instalaciones fotovoltaicas es la de su conexión a la red vendiendo a la compañía suministradora la energía eléctrica generada a un precio muy superior al de compra. De esta forma, además del beneficio económico tendremos una mejora de las condiciones medioambientales, al estar proporcionando una energía limpia para su uso.





Central fotovoltaica

Central fotovoltaica.



Dadas las buenas condiciones naturales de la Región de Extremadura se fomentará la puesta en marcha de una central fotovoltaica.

Finalidad Energía solar Biomasa

Biomasa



Estamos ante un campo poco explotado y basado en el aprovechamiento de residuos agrícolas y ganaderos.

Se trata de la producción de energía eléctrica utilizando la biomasa como combustible.

Se impulsará la construcción de una planta que utilizará como combustible biomasa de origen animal.

________________________________________

imagenes de distintas clases de energia